31.10.13

¡De miedo!



Hoy hemos ambientado el aula del hospital porque va a ser la noche de Halloweeen. Hemos disfrazado al esqueleto y hemos colocado una calabaza en medio de la mesa con una vela encendida dentro y todas las luces apagadas.

Luego hablamos sobre las cosas que nos dan miedo y  hemos contado historias  reales e irreales que dan “yuyu”.
Grupo de "mayores"
A los pequeños les hemos leído "Comemiedos” y la profe nos ha leído “El bosque de tus miedos” a los mayores, mientras Carlos, Julio y Pelayo se alternaban e interpretaban a la protagonista del cuento; era  una niña que tenía mucho miedo y que al final se le quitó el miedo por hablar con un perro, que le dijo que los miedos no existen, pues sólo están en nuestra mente.

¡Lo pasamos de miedo!!

Autores: Israel Modino  Medina (13 años) y Carlos De La Red Argüello (12 años)

30.10.13

¡Halloween!


Izan y JJ
Halloween,  también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en paises anglosajones y en menor medida en Latinoamerica y gran parte de España
Marta y Paula
Ese día se ven a menudo  los colores naranja, negro y morado. Las actividades típicas de Halloween son el famoso "truco o trato" , las fiestas de disfraces, las hogueras, la visita a casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y ver películas de terror.
Nosotros para celebrar halloween, hicimos un taller de juegos y manualidades con Marta y Paula: decorar calabazas, pintar dibujos, disfraces, gorros de brujas, arañas, fantasmas, disfraces, etc… 
¡Fue muy divertido!                                                                                 

Autores: Izan  y Julio

25.10.13

“Día de la Biblioteca” – 24 de octubre

Como el  24 de octubre es el “Día de la Biblioteca”,  en el aula del hospital hemos hablado de las bibliotecas  y de lo importante que es leer.
Hemos reflexionado  sobre la importancia de la lectura y lo útil que es para toda la vida. Nos hemos imaginado que un día nos despertábamos sin saber leer nada de nada: ni dibujos, ni letras, ni números,  ni señales de tráfico, ni carteles, ni relojes… ¡Sería el caos! Cómo sabríamos qué hora es, qué autobús coger, en qué calle estamos…

Hemos llegado a la conclusión de que leer es algo realmente importante. Después de estudiar y cuando ya no vamos a la escuela podemos seguir aprendiendo mucho si leemos mucho.
El mejor sitio para encontrar cosas que te gusten para leer es la biblioteca. Puedes leer allí o llevarte los libros a casa. También puedes ir a las actividades y cuentacuentos que hacen. La biblioteca es un sitio muy importante y  muy divertido.
 
¿Conoces la Biblioteca Pública de León? Te dejamos  un enlace que te lleva hasta ella.



Sara, Pablo, Andrea y Abigail

17.10.13

En el Hospital


Carlota Y Abigail (3º EP)
En la  zona de niños/as hay un colegio con muchos  juegos divertidos. Allí también  haces  amiguitos y amiguitas que  pueden ser de otras edades, razas y de diferentes  paises. 
En las pruebas no tengáis miedo por que sólo hacen un poco de cosquillas. Nosotras lo sabemos muy bien  porque  ya nos las hicieron. 
En la habitación hacemos  muchas cosas y podemos  ver la tele.


 ¡Os lo pasaréis bomba!
         
                                            Autoras: Abigail Robles y Carlota Carbajo

14.10.13

Tardes Divertidas


Aunque parezca mentira, en el hospital también nos divertimos por las tardes. Esta semana hemos realizado tres actividades: “La Magia de Comodín”, “Camino de Santiago” y “La Preparación del Botiquín”.

“La Magia de Comodín”: Alberto Comodín hizo unos cuantos trucos. Hubo dos que nos encantaron: el del  pañuelo en un gorro que cambiaba de color y el de la mesa que levitaba. Después nos enseñó unos trucos para que hiciésemos a nuestros familiares y amigos. El que más nos gustó fue este: adivinábamos el número que pensaba alguien por medio de unos boletines de bingo.

“Camino de Santiago”: Con ayuda de unas estudiantes de Enfermería nos disfrazamos de peregrinas: fabricamos una concha de cartulina y un vestido con bolsas de basura; hicimos una corona con una concha pequeña en el medio. Cogimos un palo de escoba – a modo de bastón de peregrino- y fuimos a dar una vuelta por la planta, simulando que era el Camino de Santiago.

“La Preparación del Botiquín”: con una caja de zapatos forrada con papel preparamos un botiquín que supuestamente llevaríamos al Camino de Santiago. En él metimos Betadine, suero, tiritas, una venda, gasas y guantes. Y también aprendimos a curar una lesión.
¡¡¡Nos lo pasamos pipa!!!

Autoras: Lucía, 12 años y Esther, 11 años  :)