25.11.13

Mi gran experiencia en el hospital

Pablo Centeno Serinet 
Estoy enfermo y he tenido que estar muchos días en el Hospital de León. Aquí me dan de comer comida muy rica y se está bien, aunque a veces me aburro un poco.
Puedo ver la tele, jugar y otras veces  me dedico a hablar, a estudiar y a hacer actividades con Gloria, la profesora del aula del hospital.
Tuve varias visitas: mi tía, la abuela, mi peluquero César  y hasta el gran mago Alberto Comodín que vino a mi habitación y me dejó con la boca abierta con sus  trucos.


A través del móvil me comuniqué un día con mi profe del cole y con mis amigos que me mandaron un mensaje y me saludaron todos.
Y esto es toda mi experiencia.

21.11.13

El Zorrito Sergito

Sergio 

Había una vez un zorro que se llamaba Sergito que era
conocido como “El  Zorrito ”.

Este, vivía en el monte y lo que más le gustaba era pasear y divertirse  jugando con sus amigos.

Un día salió a pasear con su amiga la paloma y de repente se encontraron a un cazador que se puso a pegarles tiros. No les dio.
Más tarde apareció su amigo el zorro Jaime que fue y mordió al cazador en la pierna y dejó de dispararles.
 Todos fueron felices porque el cazador dejo de meterse con ellos.
 

¡Fueron felices y comieron perdices!


Autor: Sergio San Martín Olmo - 8 años

8.11.13

El resfriado de Paquita


La vaca Rosa, vivía en el monte con su ternera Paquita. Pero el otoño llegó y empezó a bajar mucho la temperatura. Hacía frio, viento, y a veces llovía.

La ternera Paquita que era muy juguetona y descuidada, pilló un resfriado y se puso muuuy mala.

Su madre Rosa,  llevó  a su hija Paquita  al doctor Zorrito  Pérez para que la curara. Zorrito le recetó un jarabe y Paquita se curó y volvió a ser feliz.
 Y colorín colorarado...
¡Paquita se ha curado! 

Autoras: Silvia y Élodi

31.10.13

¡De miedo!



Hoy hemos ambientado el aula del hospital porque va a ser la noche de Halloweeen. Hemos disfrazado al esqueleto y hemos colocado una calabaza en medio de la mesa con una vela encendida dentro y todas las luces apagadas.

Luego hablamos sobre las cosas que nos dan miedo y  hemos contado historias  reales e irreales que dan “yuyu”.
Grupo de "mayores"
A los pequeños les hemos leído "Comemiedos” y la profe nos ha leído “El bosque de tus miedos” a los mayores, mientras Carlos, Julio y Pelayo se alternaban e interpretaban a la protagonista del cuento; era  una niña que tenía mucho miedo y que al final se le quitó el miedo por hablar con un perro, que le dijo que los miedos no existen, pues sólo están en nuestra mente.

¡Lo pasamos de miedo!!

Autores: Israel Modino  Medina (13 años) y Carlos De La Red Argüello (12 años)

30.10.13

¡Halloween!


Izan y JJ
Halloween,  también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en paises anglosajones y en menor medida en Latinoamerica y gran parte de España
Marta y Paula
Ese día se ven a menudo  los colores naranja, negro y morado. Las actividades típicas de Halloween son el famoso "truco o trato" , las fiestas de disfraces, las hogueras, la visita a casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y ver películas de terror.
Nosotros para celebrar halloween, hicimos un taller de juegos y manualidades con Marta y Paula: decorar calabazas, pintar dibujos, disfraces, gorros de brujas, arañas, fantasmas, disfraces, etc… 
¡Fue muy divertido!                                                                                 

Autores: Izan  y Julio

25.10.13

“Día de la Biblioteca” – 24 de octubre

Como el  24 de octubre es el “Día de la Biblioteca”,  en el aula del hospital hemos hablado de las bibliotecas  y de lo importante que es leer.
Hemos reflexionado  sobre la importancia de la lectura y lo útil que es para toda la vida. Nos hemos imaginado que un día nos despertábamos sin saber leer nada de nada: ni dibujos, ni letras, ni números,  ni señales de tráfico, ni carteles, ni relojes… ¡Sería el caos! Cómo sabríamos qué hora es, qué autobús coger, en qué calle estamos…

Hemos llegado a la conclusión de que leer es algo realmente importante. Después de estudiar y cuando ya no vamos a la escuela podemos seguir aprendiendo mucho si leemos mucho.
El mejor sitio para encontrar cosas que te gusten para leer es la biblioteca. Puedes leer allí o llevarte los libros a casa. También puedes ir a las actividades y cuentacuentos que hacen. La biblioteca es un sitio muy importante y  muy divertido.
 
¿Conoces la Biblioteca Pública de León? Te dejamos  un enlace que te lleva hasta ella.



Sara, Pablo, Andrea y Abigail

17.10.13

En el Hospital


Carlota Y Abigail (3º EP)
En la  zona de niños/as hay un colegio con muchos  juegos divertidos. Allí también  haces  amiguitos y amiguitas que  pueden ser de otras edades, razas y de diferentes  paises. 
En las pruebas no tengáis miedo por que sólo hacen un poco de cosquillas. Nosotras lo sabemos muy bien  porque  ya nos las hicieron. 
En la habitación hacemos  muchas cosas y podemos  ver la tele.


 ¡Os lo pasaréis bomba!
         
                                            Autoras: Abigail Robles y Carlota Carbajo